Close

Cirugía

 

Cirugía Refractiva

La córnea es la “ventana” del ojo. Debe estar transparente para que exista visión. La mayoría de los procedimientos refractivos se realizan en ella. Nos referimos como Cirugía refractiva cualquier procedimiento quirúrgico que tenga como finalidad la eliminación del uso de lentes correctivos por defectos de miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia. 


Éxcimer Láser

Técnica que desde sus inicios revolucionó la cirugía refractiva. Consiste en el uso del láser para cambiar la forma de su superficie y de esta forma corregir la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicie. Sus ventajas son la rapidez en la recuperación visual, precisión del procedimiento, estabilidad del resultado y seguridad de la técnica.  La Clínica Boyd, sumándose a los altos estándares de seguridad por los líderes mundiales de la cirugía refractiva, adquirió recientemente, la novedosa tecnología del FEMTOSEGUNDOS, para la realización completa del Excimer Láser eliminando todo instrumento cortante. Esta tecnología ha potencializado aún más la precisión, seguridad y rápida recuperación de la cirugía anterior realizada con el uso de minicuchillas cortantes.


Colocación de Anillos Intracorneales

Útiles en  casos de queratocono en los cuales la cirugía con Excimer Láser está contraindicada. Son segmentos de material sintético que no produce rechazo alguno.  Se colocan en el espesor de la córnea con el fin de producir estabilidad y aplanamiento de la curvature corneal. Están indicados para detener la progresión del queratacono y mejorar por lo tanto la visión. Hasta hace poco tiempo la construcción de los túneles se realizaban en forman manual lo cual lo convertía en un procedimiento algo prolongado aún en manos expertas (20-30 minutos), la profundidad no era exacta en todo el trayecto del mismo y la incidencia de extrusiones de dichos anillos era elevada. En la Clínica Boyd hemos abandonado la construcción manual del túnel y la realizamos exclusivamente con la asistencia del Láser de FEMTOSEGUNDOS logrando la construcción total del mismo en 1.4 segundos, sin sufrimiento corneal, sin traumas y reduciendo la extrusión del anillo al 0%. Los pacientes pueden reanudar sus actividades habituales a los dos días.


Cirugía de Catarata

Se realiza con la tecnología más avanzada para la cirugía de catarata: Facoemulsificación.  Contamos con el equipo Centurion catalogado entre los mejores de la industria mundial. Realizamos la fragmentación y extracción del cristalino a través de una microincisión de 2 mm. Se implanta un lente intraocular que puede ser de varios tipos:

1. Monofocal para una sola distancia de visión,

2. Tórico para la corrección del astigmatismo

3. Multifocal para la corrección tanto de lejos como de cerca y los recientemente salidos al mercado Trifocales.Sus principales ventajas son:

  • Microincisión
  • Cirugía sin puntos
  • Anestesia tópica (no uso de agujas o inyecciones oculares)
  • Recuperación visual inmediata
  • Posibilidad de eliminar la dependencia de gafas

No requiere hospitalización ni vendajes. El paciente se puede reincorporar a sus actividades habituales en forma casi inmediata. Mantiene intactas las estructuras internas del ojo.


Plástica Ocular

Subespecialidad de la oftalmología dedicada a la corrección cosmética y funcional de los defectos de los anexos oculares (párpados, vías lagrimales y órbitas). La compleja anatomía del párpado y su relación con una adecuada salud ocular, hacen fundamental que sea un oftalmólogo especializado en cirugía oculoplástica quien realize éstas intervenciones. Se realizan diversos tratamientos no quirúrgicos (cosméticos no invasivos) y quirúrgicos:


Tratamientos no Quirúrgicos:

  • Aplicación de Botox: Sustancia usada en microdosis para producir parálisis de los músculos que provocan las arrugas, disminuyendo la apariencia de las mismas por aproximadamente 4 meses. También usada en algunas enfermedades oculares como el blefaroespasmo y estrabismo.
  • Inyecciones de Ácido Hialurónico: Implante viscoelástico estéril inyectable, utilizado para el aumento de volumen de los tejidos cutáneos de la cara, eliminando temporalmente la apariencia de surcos provocados por el envejecimiento.
  • Colocación de Tapones Lagrimales: Diminutos tapones de silicón que se colocan en los puntos lagrimales, con el fin de mantener la retención de la película lagrimal sobre la superficie corneal. Esto ayuda a mejorar la lubricación corneal en pacientes con ojo seco.
  • Láser para Rejuvenecimiento Facial y del Cuello con láser de CO² fragmentado.


Tratamientos Quirúrgicos:

  • Cirugía de Ptosis Palpebral (párpados caídos)
  • Cirugía de Vías Lagrimales Diversos procedimientos como la dacriointubación cerrada (DIC) que consiste en la colocación de pequeños tubos de silicón en la vía lagrimal; que se indican en casos de obstrucción de la vía lagrimal superior.
  • Radiocirugía ( Equipo Ellman): Procedimiento que utiliza ondas de radio evitando la necesidad de suturas y cauterización. Su uso no deja cicatrices.
  • Cirugía para Malposiciones palpebrales: Procedimientos quirúrgicos para mejorar la apariencia de entropión (párpados hacia dentro), ectropión (párpados hacia afuera) y ptosis palpebral (párpados caídos).
  • Blefaroplastía: La más común de las cirugías cosméticas oculares; consiste en la corrección quirúrgica de la apariencia de las bolsas y pliegues de la piel sobrante del párpado. Se realiza generalmente bajo anestesia local y sedación.

Estrabismo

Es la desviación o la pérdida del paralelismo de los ojos. Los dos ojos no miran al mismo sitio; uno de ellos dirige la mirada al objeto que fija, mientras que el otro se desvia (puede ser hacia adentro, afuera, arriba o abajo). Puede provocar una visión binocular deficiente. El ojo desviado no aprende a ver, lo cual puede provocar alteración permanente de su capacidad visual . Afecta al 4% de la población infantil, aunque puede presentarse posteriormente durante la vida.El estrabismo se diagnostica durante el examen oftalmológico. Se recomienda el examen para los niños a partir de los 3 años de edad, o antes si hay síntomas de algún trastorno ocular. Su tratamiento puede ser médico mediante el uso de parches, lentes o terapias o bien quirúrgico mediante la recolocación de los músculos en una nueva inserción según las medidas y tipo de desviación del paciente.

Glaucoma

Enfermedad que se caracteriza por daño irreversible del nervio óptico, lo cual se traduce en pérdida progresiva de la visión periférica. La mayoría de los pacientes no tienen ninguna molestia y no se percatan de la pérdida del campo visual hasta la etapa muy avanzada. Puede afectar a personas de todas las edades, desde los recién nacidos (glaucoma congénito) hasta los adultos mayores; pero algunos tienen mayor riesgo como:

  • Mayores de 60 años
  • Descendencia afroamericana
  • Antecedente familiar de glaucoma en la familia
  • Miopía alta
  • Diabéticos
  • Tratamientos prolongados con esteroides
  • Antecedente de traumas o cirugías oculares

Para el diagnóstico, durante la evaluación por un oftalmólogo se realiza la medición de la presión intraocular, gonioscopía y evaluación del nervio óptico. Adicionalmente se deben realizar estudios auxiliares para establecer el diagnóstico como son el Campo Visual, Paquímetria, Fotos del nervio óptico y estudio de estructura como la Tomografía de Coherencia Óptica.

Tratamiento

El objetivo del mismo está encaminado a preservar la visión; cuando la enfermedad se detecta a tiempo y mientras más rápido se inicie el tratamiento hay mejores probabilidades de preservar la visión.

  1. Médico Con gotas que ayudan a bajar la presión intraocular
  2. Láser Con la intención de aumentar el drenaje y bajar la presión intraocular.Trabeculoplastía Es un procedimiento ambulatorio, que se realiza con anestesia tópica y dura unos pocos minutos. Ayuda a controlar la presión intraocular y puede posponer o evitar la cirugía.Iriditomías Perforaciones realizadas en el iris con el uso de laser en casos de Glaucoma de ángulo estrecho.
  3. Cirugía Para la creación de nuevas áreas de drenaje.Trabeculectomía o cirugía filtrante:Es la técnica quirúrgica más empleada y se realiza cuando ya no se puede controlar el glaucoma con medicamentos. Consiste en buscar una nueva salida del humor acuoso del ojo hacia el exterior. Este procedimiento se realiza con anestesia tópica y de forma ambulatoria.Dispositivos de Drenaje o Implantes Valvulares:Recurso quirúrgico usado para regular la presión intraocular en glaucomas refractarios o casos graves de glaucoma (glaucoma neovascular, secundario a trauma, trasplante de córnea u otras patologías oculares). Cirugía combinada de catarata y glaucomaProcedimientos Ciclodestructivos:En casos de glaucoma muy avanzado.

Oftalmo-Pediatría

Parte de la oftalmología en la que se evalúa detenidamente el desarrollo visual del niño; estudia y trata las enfermedades oculares más frecuentes en niños con el fin de detectar problemas oculares que puedan llevar a una visión subnormal o en algunos casos a ceguera.Entre las causas más comunes de evaluación en oftalmo-pediatría están:

  • Cataratas congénitas
  • Estrabismo
  • Opacidades Corneales Graves
  • Glaucomas Congénitos
  • Obstrucción de las Vías Lagrimales

Mácula Retina y Vítreo

La retina es el tejido nervioso que rodea la parte posterior del ojo; se encarga de transformar los estímulos luminosos en estímulos eléctricos, esta información viaja a través del nervio óptico hasta el cerebro donde es interpretada y procesada. La retina es la encargada de interpretar la visión general y periférica en un paciente y la mácula es la encargada de la visión fìna de cerca o lectura.Durante la evaluación oftalmológica en algunas situaciones es imprescindible un examen del fondo del ojo o la retina, ya sea clínico o por medio de una angiografía ocular o un examen de tomografía de coherencia óptica. Estas evaluaciones nos permitirán saber si el paciente padece o esta propenso a algún tipo de enfermedad retinal como la retinopatía diabética, degeneraciones por la miopía, oclusiones venosas de la retina, enfermedades congénitas, tumores, degeneración macular, desprendimiento de retina o alteraciones del vítreo (sustancia viscosa transparente dentro del ojo).

Tratamiento
Se utilizan medicamentos intravítreos como Triamcinolona, Avastin,  Lucentis  o recientemente la Eylia que por sus diferentes mecanismos de acción inhiben el crecimiento de membranas en la retina y disminuye su propensión a sangrar. Están indicados en ciertas patologías de la retina.

Láser
En especial láser de Argón, es frecuentemente usado en patologías de la retina. Son procedimientos que se realizan de forma ambulatoria, con gotas de anestesia. Son indoloros y prácticamente sin complicaciones; siempre y cuando sean manejados por expertos en el tema.

Cirugía
Los procedimientos quirúrgicos de la retina, mácula o vitreo se realizan bajo anestesia local. Se require de una instrumentación muy fina, máquinas especiales (contamos con la Constelation) endoláser y fibras. Recientemente se realizan éstos procedimientos de forma «mínimamente invasiva» por orificios de menos de 1 mm, lo cual se traduce en una cirugía que no requiere puntos de sutura, rápida evolución y recuperación. Es uno de los pocos centros en Panamá donde se realiza la cirugía de Limitorexis para los pacientes con membranas epiretinales.

Cirugía de Pterigion

En la Clínica Boyd la realizamos en el 100% de los casos con autoinjerto conjuntival bajo anestesia local. Esto reduce a 0% la posibilidad de recurrencia.

Cirugía para Queratocono

Queratacono

Condición corneal  que altera de forma significativa la visión del paciente. Deforma y adelgaza la córnea progresivamente la cual va tomando una forma de cono. El tratamiento dependerá del grado del queratocono. Entre las modalidades  disponibles en la actualidad y con las que contamos en nuestro centro están las siguientes:

  • Uso de Gafas: Generalmente insuficientes para la corrección adecuada de la visión.
  • Lentes de Contacto: Se requerirán los lentes rígidos gas permeables o los modernos lentes de contacto tricurvos.
  • Cross Linking:

Técnica novedosa para reforzamiento de la falta de rigidez córneal. Es el único método capaz de reforzar las uniones entre las fibras del colágeno corneal mejorando la rigidez de la misma. Consiste en la aplicación mediante goteo de riboflavin líquida y la posterior exposición a un tipo de luz ultravioleta (UVA 375 nm) , con la posiblidad de detener la evolución del queratocono. Se trata de un procedimiento ambulatroio que se puede combinar con el implante de anillos intraestromales  una vez se ha reforzado la córnea.

Anillos Intracorneales con asistencia de Láser de FEMTOSEGUNDOS
Indicados en casos donde no se toleran los lentes de contacto o hay signos evidentes de progresión del queratocono o bien no se logra una adecuada agudeza visual . Aplanan la córnea muy curva y de esta manera el paciente puede adaptarse de forma satisfactoria al uso de gafas o lentes de contacto. Adicionalmente proveen estabilidad corneal.

Transplante Corneal con Láser de FEMTOSEGUNDOS
Indicado en casos muy avanzados de queratocono, de adelgazamiento corneal excesivo o de opacidades corneales centrales. Las capas superficiales y medias de la córnea son reemplazadas en forma parcial mediante tejido donante del banco de ojos y el corte se realiza tanto en el paciente receptor como en la córnea donante con la precisión del Láser de FEMTOSEGUNDOS excluyendo todo tipo de instrumento cortante.